La presentación de la declaración anual de personas físicas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un proceso importante para los contribuyentes mexicanos, ya que permite cumplir con las obligaciones fiscales establecidas en la ley.
En este artículo, se describirá cómo presentar la declaración anual de personas físicas ante el SAT, cuyo plazo es del 1 al 30 de abril de 2023.
Antes de iniciar el proceso de presentación de la declaración anual, es importante contar con los siguientes documentos y requisitos:
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC): Es el número de identificación fiscal que otorga el SAT a los contribuyentes. Se puede obtener en línea a través del sitio web del SAT o en cualquier oficina de atención al contribuyente.
- Contraseña o e.firma: Es necesario contar con una contraseña o e.firma para acceder al portal del SAT y presentar la declaración anual. La contraseña se puede obtener en línea en el sitio web del SAT, mientras que la e.firma es un documento que se obtiene en las oficinas del SAT y que sirve para autenticar la identidad del contribuyente.
- CLABE interbancaria: En caso de que se solicite una devolución de impuestos, es necesario contar con la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) interbancaria de la cuenta a la que se desea recibir la devolución.
¿Cómo presento mi declaración anual?
Una vez que se tienen los requisitos mencionados, se puede iniciar el proceso de presentación de la declaración anual. A continuación, se describen los pasos a seguir:
- Ingresar al portal del SAT: Se debe ingresar al sitio web del SAT (www.sat.gob.mx) y dar clic en el botón “Iniciar sesión” en la esquina superior derecha de la pantalla.
- Autenticarse en el portal: Se debe ingresar el RFC, la contraseña o e.firma, y el captcha (código de verificación) correspondiente. Una vez que se ingresa la información, se da clic en “Enviar”.
- Seleccionar el ejercicio, tipo de declaración y periodo: En esta sección se debe seleccionar el ejercicio fiscal correspondiente a la declaración anual, así como el tipo de declaración (normal o complementaria) y el periodo correspondiente. También se deben seleccionar los ingresos que se obtuvieron durante el año fiscal que se está declarando.
- Llenar el cuestionario: Una vez que se han seleccionado los ingresos, se desplegará un cuestionario con las secciones de Ingresos, Deducciones personales, Determinación y Pago. En cada sección, se deben llenar los campos correspondientes con la información requerida.
Es importante verificar que la información esté completa y correcta antes de avanzar a la siguiente sección. Las marcas en rojo indican la información que falta en cada sección.
En la sección de Ingresos se deben confirmar todos los ingresos que se obtuvieron durante el ejercicio fiscal que se está declarando.
Es importante señalar que se deben declarar todos los ingresos que se hayan obtenido, ya sea por salario, honorarios, arrendamiento, intereses, dividendos, entre otros conceptos.
En caso de que los ingresos precargados no sean correctos, se deben modificar manualmente para reflejar los ingresos que se recibieron en el ejercicio.
En cuanto a las deducciones personales, es importante verificar que cumplan con los requisitos para ser deducibles, como contar con factura y haber sido pagadas mediante transferencia o tarjeta de crédito o débito, y que sean en beneficio propio, de la pareja (legal), padres o hijos.
El sistema marcará en rojo los rubros donde tengas facturas precargadas. Si te faltaron deducciones personales y cuentas con todo para hacerlas deducibles, podrás agregarlas. Además, podrás deducir todas las facturas por todos los conceptos de la imagen.
En la sección de determinación, el sistema mostrará el cálculo de impuestos considerando todos los ingresos que hayas seleccionado.
Es normal que aparezcan dos resultados, uno a favor y otro a pagar, ya que hay ingresos que tienen un proceso de determinación de impuestos diferente.
Si tienes saldo a favor, podrás optar por no hacer nada, compensarlo contra un ISR futuro o solicitar la devolución, para lo cual deberás ingresar tu cuenta CLABE.
Es importante destacar que deberás informar al SAT en caso de haber obtenido ingresos por préstamos, donaciones y/o premios, que en conjunto hayan excedido los 600 mil pesos, así como si generarás PTU o si tus ingresos fueron obtenidos por copropiedad.
Por último, en la sección de pago podrás confirmar si tienes saldo a favor o a pagar y enviar tu declaración.
Dependiendo de tus resultados, es posible que te soliciten tu firma electrónica.
Una vez realizado todo el proceso, el sistema te dará un acuse con el saldo a favor o a pagar de acuerdo con la determinación.