¿Cómo llegar a la Feria del Pulque en Jiquipilco?

Expo Feria del Pulque de Jiquipilco
FB
TW
WA
Email
Telegram

La 13° Expo Feria del Pulque es un evento que no te puedes perder y que se estará llevando a cabo hasta el domingo 26 de marzo en el Recinto Ferial de Jiquipilco, Estado de México.

Este municipio se encuentra a 80 kilómetros del centro de la Ciudad de México, cerca del Parque Nacional Cumbres Sierra Nevada.

El trayecto desde el centro de la Ciudad de México es de aproximadamente 1:50 horas, a través de la Autopista Chamapa – La Venta.

Considerada una de las ferias más importantes y esperadas en el Valle de Toluca y dentro del territorio mexiquense, esta feria es una de las tradiciones emblemáticas de la región debido a que el pulque tiene orígenes prehispánicos y se extrae del maguey.

Este año, la feria celebra 13 años de tradición y cultura y tiene como invitado especial a China.

El evento cuenta con un programa lleno de actividades para toda la familia.

La Feria inició el sábado 18 con un desfile y un concurso de carros alegóricos acompañado de una quema de pirotecnia y el domingo 19 se presentó Lupillo Rivera con un jaripeo de baile.

El viernes 24 habrá un intercolegial de baile y el domingo 26 habrá una expo Biker y una clausura con el grupo Palomo.

La entrada a la feria es totalmente gratuita, así que no te pierdas la oportunidad de disfrutar de este evento lleno de sabor y color en compañía de toda la familia.

¿Cuál es la historia del pulque?

El pulque es una bebida alcohólica tradicional de México que se elabora a partir del aguamiel, líquido dulce que se extrae del maguey.

Esta bebida tiene una larga historia que se remonta a la época prehispánica, cuando era considerada una bebida sagrada utilizada en ceremonias religiosas y como medicina.

Para producir pulque, se corta la punta del maguey y se extrae el aguamiel, que se coloca en un recipiente y se deja fermentar de forma natural durante algunos días.

Durante el proceso de fermentación, se produce un cambio químico en el líquido que lo convierte en una bebida ligeramente espumosa y con un contenido alcohólico de entre 4 y 6 por ciento.

A lo largo de la historia, el pulque ha sido una bebida muy apreciada en México, especialmente en las zonas rurales.

Durante la época colonial, los españoles intentaron prohibir su consumo y promover la producción de bebidas alcohólicas europeas, pero la popularidad del pulque se mantuvo entre la población indígena y mestiza.

En la actualidad, el pulque es considerado un patrimonio cultural de México y se sigue produciendo de forma artesanal en algunas zonas del país, especialmente en los estados de Hidalgo, Tlaxcala y en terrotorio mexiquense.

Esta bebida ha ganado popularidad entre los jóvenes y ha surgido una nueva generación de productores que están reinventando la forma de consumir pulque, creando mezclas con frutas y otros ingredientes.

A pesar de haber enfrentado prohibiciones y cambios en su consumo a lo largo del tiempo, esta bebida sigue siendo un símbolo de la identidad mexicana y una muestra de la riqueza gastronómica de este país.

FB
TW
WA
Email
Telegram
Notas relacionadas
Hoy en Unión EDOMEX